Este jueves 13 de noviembre, el Concejo Deliberante de Trelew celebró su sesión ordinaria N° 945, con la participación de la presidente del cuerpo deliberativo, Claudia Monají, y de los concejales Vanesa Panellao, Leonardo Ferrelli, Claudia Solís, Martín Luna, Rubén Cáceres, Belén Baskovc, Juan Aguilar, Ángel Callupil; y la ausencia con aviso de Daniel Asciutto.

Tratamiento de proyectos en el recinto
Durante la jornada legislativa, se abordaron distintos expedientes, entre ellos la solicitud de prórroga por 10 días hábiles, por parte del Departamento Ejecutivo Municipal, para la presentación del Proyecto de Presupuesto de Gastos de Recursos, así como la Ordenanza Fiscal e Impositiva correspondiente al Ejercicio Fiscal Año 2026.

Asimismo, los concejales acompañaron el pase a Comisión de Legales del proyecto para la adhesión de la localidad de Trelew «en todos sus términos a la Ley I N°829 mediante la cual se establece el Día para la Prevención del Abuso contra Niños, Niñas y Adolescentes», normativa provincial que establece los días 19 de noviembre de cada año como fechas para la realización de «jornadas de divulgación y concientización sobre la problemática de Abuso contra Niños, Niñas y Adolescentes, en todos los niveles de los establecimientos educativos dependientes del Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut».
Los bloques también votaron positivamente -con la abstención de Belén Baskovc y Juan Aguilar- la iniciativa para la modificación de la Ordenanza N°10.235, que regula el servicio de taxis en la ciudad, a partir de una labor realizada conjuntamente con la Asociación de Taxis Trelew, en una serie de reuniones mantenidas en la Casa de las Leyes.

Además, los concejales acompañaron la iniciativa para la regulación del servicio de «instalación y explotación de Servicios de Alquiler de vehículos eléctricos de tracción a pedales y vehículos eléctricos infantiles en Plazas, Plazoletas y Espacios Públicos que el Poder Ejecutivo determine» en la ciudad.
Residuos y servicios públicos
La primera en tomar la palabra fue la concejal Belén Baskovc, quien se refirió a la reunión mantenida el miércoles con autoridades del OMRESP en relación al nuevo sistema de recolección de residuos sólidos urbanos, y planteó la necesidad de profundizar «la campaña respecto del nuevo esquema que ha modificado la modalidad, principalmente en el radio céntrico» y señaló que «nos ha informado la Municipalidad que se ha implementado un esquema de refuerzo durante la mañana, y que también se está trabajando en un sistema especial para grandes generadores de residuos como la hotelería y la gastronomía, que podrían recibir un tratamiento especial».
Seguidamente, el edil Juan Aguilar abordó la situación de la Cooperativa Eléctrica y manifestó que «el principal esfuerzo lo han puesto los vecinos, a partir de los incrementos tarifarios» y reclamó «acuerdos con el sector del trabajo, porque más allá de que el reclamo salarial pueda ser justo o injusto por parte del sindicato, la respuesta no puede ser que envíen a la Policía dentro de la entidad».
Ambiente y sustentabilidad
Por su parte, el concejal Leonardo Ferrelli habló sobre la campaña «Húmedo y Seco» para la recolección de residuos sólidos urbanos en la ciudad, y aseguró que la comunidad «está en un proceso de cambio y adaptación, y se irá articulando la comunicación, los cronogramas, la logística y el cambio de hábito del vecino», destacando «la decisión política para redoblar el servicio después de varios años, y que se lleve adelante este esquema de separación de residuos con eje en lo sustentable y en la cuestión ambiental».

Además, resaltó el convenio rubricado entre la Municipalidad y el Ministerio de Desarrollo Humano y Familia de Chubut «para avanzar en la instalación de una caldera en el edificio del CIC, en el barrio Menfa, donde actualmente funciona el Centro de Día ‘La Razón de mi Vida’ para adultos mayores, que brinda actividades y contención para dicho sector de la ciudad».
«Durante esta gestión, se han recuperado muchos espacios públicos que estaban en estado de abandono, en algunos casos sin electricidad, y que se han puesto nuevamente al servicio de los vecinos», puntualizó Ferrelli.
Estudiantes de Chubut destacados
A su turno, la concejal Claudia Solís realizó una mención especial «para los estudiantes de las escuelas 724, 506 y 733, que a lo largo del año participaron de la Liga Nacional de Robótica, donde se desarrollan diferentes competencias con instancias provinciales que otorgaron puntaje para clasificar a la final nacional, que se realizó en Paraná, provincia de Entre Ríos» y describió que «participaron escuelas de toda la provincia, entre ellas la 765 de Lago Puelo, 781 de Dolavon, 733 de Gaiman, 724 y 506 de Trelew, la 702 de Rawson y 703 de Puerto Madryn».
«Las escuelas 703 y 733 se destacaron a nivel nacional», precisó, destacando «el esfuerzo y compromiso de estudiantes y docentes, con el acompañamiento del Ministerio de Educación en cuanto a la línea de política educativa que representa el presente y futuro en materia tecnológica».
Primer nacimiento en el nuevo Hospital
Luego, la presidente del cuerpo deliberativo, Claudia Monají, puso en valor que «avanza la primera etapa del Hospital de Alta Complejidad ‘María Humphreys’ de nuestra ciudad, habiéndose completado esta semana la mudanza del área de Ginecología y Obstetricia, y del área de Neonatología, lo cual es un logro muy esperado porque hablamos de un hospital que estuvo abandonado durante diez años, y esta gestión provincial se puso al hombro su implementación».

En el mismo sentido, sostuvo que el pasado miércoles «ocurrió el primer nacimiento en el nuevo hospital, por lo que celebro que los trelewenses podamos ver que este hospital está comenzando a funcionar, con toda la afluencia de público que habrá en el edificio» y resaltó «la gestión del Gobernador, que ha hecho un gran esfuerzo para lograr que este centro de salud se ponga en funcionamiento».
Link a la sesión completa: https://www.youtube.com/live/v-FDLGBTd7w?si=ffXIXU4UVV2pL7XT

