Este jueves 9 de octubre se llevó a cabo, en la localidad de Tecka, la segunda edición del Foro Provincial de Concejales, una jornada que apunta a fortalecer las herramientas legislativas, como así también la capacitación y mejora continua en los procesos de debate, interpretación y elaboración de políticas públicas.
El evento, que se desarrolló en el Auditorio Municipal, fue organizado por la Legislatura del Chubut, conjuntamente con el municipio cordillerano, y cuenta con la participación de más de 100 ediles, entre ellos Claudia Monají, Vanesa Panellao, Martín Luna y Leonardo Ferrelli, en representación del Concejo Deliberante de Trelew.
Los 108 inscriptos a la actividad pertenecen a las localidades de Tecka, Sarmiento, Río Pico, Epuyén, Río Senguer, El Hoyo, Dolavon, Gobernador Costa, Rawson, José de San Martín, Puerto Madryn, Gaiman, Lago Puelo, Paso de Indios, Cholila, Río Mayo, Rada Tilly, Esquel, Trevelin, Gualjaina, Trelew, Corcovado y 28 de Julio, entre otras.
Transparencia y Boleta Única
La presidente del Concejo Deliberante de Trelew, Claudia Monají, se refirió a la importancia en la incorporación de herramientas legislativas y de la formación continua para el fortalecimiento del debate y la elaboración de políticas públicas. Sobre su participación en el Foro, calificó la actividad como «un encuentro muy positivo, que nos permitió reunirnos a concejales de todos los municipios de la provincia e intercambiar vivencias, experiencias, y también instruirnos en muchas temáticas de relevancia para nuestro trabajo legislativo y para la administración del Concejo», resaltando que «hablar sobre cartas orgánicas y las normativas que rigen en los concejos que no las tienen, además de otros temas como el presupuestario, deja un gran conocimiento y el entusiasmo de poder introducir nuevas herramientas dentro de cada cuerpo legislativo».
Otro tema destacado por Monají fue la presentación vinculada al uso de la Boleta Única de Papel (BUP), «además de todas las características de la votación y del proceso electoral, además de la cuestión relacionada con los fueros, cuya charla estuvo a cargo de nuestro vicegobernador Gustavo Menna», según indicó, concluyendo que «fue de gran importancia haber podido concurrir a esta jornada, y esperamos que la próxima sea aún más enriquecedora».
Herramientas y formación
Por su parte, la edil Vanesa Panellao expresó que durante el Foro «se trataron temas como por ejemplo Presupuesto, el cual para mí, en el rol de titular de la Comisión de Hacienda, fue sumamente enriquecedor ya que no se abordó estrictamente desde lo técnico, sino desde las funciones y herramientas que se aplican a la hora de su planificación».
Por otro lado, «trabajamos en conjunto con diferentes concejales, donde cada uno comento sus métodos vinculados a la información pública, los accesos y el trabajo conjunto con el vecino, y poder compartir métodos de trabajo y experiencias nos ayuda a fortalecernos como ediles y como concejo», precisó Panellao, agregando que la formación provista por el Foro «nos ayuda a poder volcar lo aprendido no solo en nuestras ciudades, sino también a trabajar en red, aportando a las comunas o ciudades mas pequeñas los proyectos para poder fortalecer a cada localidad».
Debate y gestión
El concejal Leonardo Ferrelli destacó la elección de Tecka como la sede de la segunda edición del Foro, resaltando que «ello da muestra del federalismo y del hecho de poder salir de la habitualidad de las ciudades grandes» y precisando que «nos encontramos con concejales de toda la provincia para debatir de diferentes temas, como por ejemplo el Código Electoral, el Presupuesto, la transparencia legislativa y distintos temas que son importantes para mejorar la gestión».
Integración y desarrollo
Asimismo, el concejal Martín Luna mencionó que el foro «funciona como un mecanismo de integración e intercambio de experiencias» y detalló que durante la jornada «se abordaron las distintas necesidades de cada Concejo en cuanto a la labor diaria y la comunicación; por ejemplo, algunos concejos no disponen de servicio de streaming, herramienta que es importante para poder comunicar el desarrollo de las sesiones».
Por último, el edil destacó la iniciativa que reunió a más de un centenar de legisladores en Tecka «a partir de la ley que establece la realización de los foros de concejales para que lleven adelante un proceso de integración como el que se lleva adelante en esta ocasión».
Programa
El Foro Provincial de Concejales comenzó con la apertura y el discurso de bienvenida, a las 10:30 horas; seguidamente, a las 11, se llevó adelante una mesa de trabajo sobre «Presupuesto público», con la participación del intendente de Esquel, Cr. Matías Taccetta; el profesor de Derecho Constitucional Ricardo Gerosa; y el ex ministro de Economía del Chubut, economista, abogado y docente de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” (UNPSJB), Facundo Ball, en el rol de expositores.
A las 12, el titular de la Secretaría Electoral Permanente, Alejandro Tullio, y de la diputada provincial y presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, María Andrea Aguilera, brindaron una charla vinculada al nuevo sistema electoral y la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).
Tras un receso, a las 14 horas el evento continuó con la presentación de Legislatura Abierta, referida a herramientas de transparencia legislativa para Concejos Deliberantes. La exposición estuvo a cargo de María Fernanda Abdala, coordinadora técnica del Plan de Legislatura Abierta.
La mesa de cierre, bajo la temática de Marco normativo y funcionamiento de los Concejos Deliberantes, incluyó la participación del fiscal Anticorrupción de Chubut (OA), Diego Carmona, y del representante de la Delegación Regional Esquel de la OA, de Guillermo Gil Montes.