A 160 años del desembarco de los colonos galeses habrá actividades festivas en Trelew, además de charlas y una velada de gala como parte del cronograma lanzado hoy. Junto al director de cultura, Alberto Viegas y de Patrimonio, Diego Gatica, estuvieron la presidente del Concejo, Claudia Monají, Leonardo Ferrelli y Claudia Solís.
Este mediodía se presentó en Trelew el cronograma de actividades por el 160° aniversario del desembarco galés en Chubut, ocurrido el 28 de julio de 1865. El acto tuvo lugar en instalaciones del Museo de Artes Visuales y contó con la participación de la presidente del Concejo Deliberante, Claudia Monaji, acompañada por los concejales Claudia Solís y Leonardo Ferrelli, y el director de Cultura, Alberto Viegas.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del titular del Área de Investigación y Patrimonio Histórico de Trelew, Diego Dante Gatica, quien destacó el trabajo conjunto de instituciones y organismos locales en la elaboración de un calendario conmemorativo que rescata y promueve el acervo cultural galés en la región. En ese marco, valoró especialmente el compromiso del Concejo Deliberante en materia cultural y social.
La profesora Catrin Heledd Morris, musicalizó la presentación con su arpa para el deleite de los presentes. Interpretó variaciones de dos melodías tradicionales galesas.
En representación de las instituciones galesas, tomaron la palabra Daniel Hughes, presidente de la Asociación San David, y Meirion Griffiths, por la Comisión del Solar Histórico y Capilla Moriah.
160 años de música
Durante su intervención, Griffiths informó que el lunes 28 de julio a las 15:30 se presentará públicamente el histórico armonio que llegó oculto a bordo del velero Mimosa en 1865. La restauración del instrumento estuvo a cargo del lutier Ivano Roberts de la localidad de Gaiman, y será parte central del acto que se desarrollará en la capilla Moriah, con participación de autoridades y vecinos. En el mismo encuentro se compartirá una reunión de canto comunitario y la congregación ofrecerá una taza de té y torta.
Asimismo, se destacó la reciente donación de una réplica del velero Mimosa realizada por la familia del recordado vecino Dyserth Price, la cual quedará a disposición de la comunidad para fines educativos, por voluntad de sus hijos.
Cronograma
Por su parte, Daniel Hughes informó sobre las actividades previstas para los próximos días. Entre ellas, se anunció una charla a cargo de la magister Sandra Lubén Jones, proyecciones documentales para escuelas, conversatorios sobre figuras clave de la colonización y una nueva edición de la regata “Bajada de los Colonos”, organizada por el Club de Regatas de Rawson. También se suman circuitos culturales en capillas históricas, la presentación del documental Los Huesos de Catherine con la presencia de su director Ricardo Preve, una Velada de Gala el domingo 27 en la Asociación San David, y la instalación de una cápsula del tiempo en el Museo Pueblo de Luis el jueves 31.
El Concejo Deliberante de Trelew acompaña institucionalmente la conmemoración de esta fecha fundamental para la historia de la ciudad y reafirma su compromiso con la preservación de la memoria y el patrimonio cultural de las comunidades que la integran, informó la Oficina de Prensa.