Este miércoles por la mañana, los directores del Organismo Municipal Regulador de los Servicios Públicos en Trelew (OMRESP), Pablo Punta y Nelson Williams, junto a la coordinadora de Ambiente de la Municipalidad, Érica Colombani, mantuvieron una reunión con concejales, en el marco de la campaña de recolección de residuos «Húmedo y Seco», que comenzó el pasado 1 de noviembre.
Los funcionarios fueron recibidos por la presidente del Concejo Deliberante, Claudia Monají; y por los ediles Claudia Solís, Leandro Ferrelli, Vanesa Panellao, Rubén Cáceres, Belén Baskovc, Juan Aguilar y Ángel Callupil.
Nuevo sistema
Al respecto, el titular del OMRESP, Pablo Punta, sostuvo que «concurrimos a la reunión ante la convocatoria de los concejales, para explicar cómo fue la implementación del nuevo sistema de recolección de residuos sólidos urbanos en la ciudad, y cómo se fueron resolviendo algunos inconvenientes que se presentaron».
En el mismo sentido, detalló que «en general, los problemas fueron de acumulación de residuos en algunos puntos específicos de la zona comercial, y falta de conocimiento por parte de algunos vecinos respecto de los días en los que el servicio de recolección pasaba por sus domicilios».
Tiempos de adaptación
«Muchos vecinos vieron modificadas las recorridas no solamente en cantidad de días, sino también en materia de horarios; con la importante diferencia de que, actualmente, hay un día específico para los residuos secos, y ello conlleva a que algunas personas todavía estén acostumbrándose a la nueva metodología», señaló Punta.
A su vez, el representante del organismo puso en relieve que la adaptación a la nueva metodología por parte de la comunidad, responde a una cuestión de tiempo y hábitos: «Coincidimos con los ediles en que la implementación de un sistema muy diferente al que teníamos antes del 1 de noviembre, implicará un tiempo de transición, que esperamos sea lo suficientemente breve, mientras que en estos momentos estamos apuntando a resolver cada inconveniente que surja de manera puntual», finalizó Punta.
Concientización y educación
Por su parte, la coordinadora de Ambiente de la Municipalidad de Trelew, Érica Colombani, indicó que «para nosotros es importante comenzar con una campaña de educación y concientización social en toda la comunidad, con el fin de dar una segunda oportunidad a lo que los vecinos generamos como residuos» y mencionó que «de este modo, podemos fomentar la economía circular dentro de la ciudad, la cual conlleva a muchas otras cuestiones como la reducción de energía, la colaboración con los recursos laborales, la maximización del uso del agua y la participación de cooperativas que también trabajan sobre productos reciclados, con la consecuente generación de empleo».
Asimismo, resaltó que para la efectiva implementación de la nueva metodología de separación y recolección de residuos sólidos urbanos «es importante la concientización y por eso estamos impulsando esta campaña, ya que se trata de una iniciativa necesaria para que Trelew dé un salto cualitativo con una menor generación de residuos y más recuperación de aquellos que son reciclables».
«La separación de residuos en origen es la base, ya sean domicilios o comercios, para que luego todo el resto de la economía pueda funcionar en base a ello. Y es necesario poder aumentar el contenido de reciclados que hoy se está generando en la ciudad», concluyó Colombani.


