En la mañana de hoy, se continuó con la Sesión Ordinaria N° 931 del Concejo Deliberante de Trelew, en la cual se trató, el orden del día correspondiente a la sesión 932, según lo dispuesto por el calendario ordinario. La jornada de doble sesión fue presidida por la concejal Claudia Monajo, y participaron 9 de los 10 miembros del cuerpo, con la ausencia de la concejal Vanesa Panellao.
La mañana comenzó pasadas las 9 de la mañana con el tratamiento de diversos expedientes. Previo al inicio del debate, hubo un minuto de silencio en señal de duelo por el reciente fallecimiento del Papa Francisco, acto que fue acompañado por todos los presentes como muestra de respeto y solidaridad.
Durante la hora de preferencia, la concejal Belén Baskovc abordó el tratamiento del nuevo pliego para la concesión del servicio de transporte público de pasajeros en la ciudad. La edil subrayó la relevancia de considerar las mejoras solicitadas por los usuarios, especialmente en lo que respecta a la atención de los choferes, la limpieza de las unidades y las obras previstas para mejorar las garitas y refugios de las paradas. La concejal destacó que estos puntos son fundamentales para ofrecer un servicio más eficiente.
En un clima de reflexión, los concejales expresaron sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco. La concejal Claudia Solís, en nombre del cuerpo, transmitió sus palabras de solidaridad con la comunidad católica.
Por su parte, el concejal Juan Aguilar, se refirió al tratamiento que se está llevando a cabo en la Legislatura Provincial respecto a la creación de una empresa estatal de energía. Expresó dudas sobre el rol que desempeñaría Trelew en este esquema provincial, señalando que aún no ve con claridad la implicancia de esta medida para la ciudad.
En otro de los temas abordados, el concejal Rubén Cáceres se refirió al informe presentado por la intervención federal de la Cooperativa eléctrica de Trelew. El edil destacó que el interventor reconoció lo que desde su banca se viene señalando desde hace años, especialmente en cuanto a que los costos de funcionamiento de la cooperativa recaen de manera excesiva sobre los usuarios. En este sentido, Cáceres insistió en la necesidad de revisar profundamente la estructura de los costos de la cooperativa eléctrica, para garantizar un servicio más accesible y justo para todos los vecinos de Trelew.
SESION 932 Y BANCA DEL VECINO
En el marco de la sesión ordinaria Nº 932 del Concejo Deliberante de Trelew, y luego de un cuarto intermedio de media hora, sobre el mediodía, se habilitó el uso de la Banca del Vecino. En esta oportunidad, fueron tres los vecinos que hicieron uso de este derecho para expresar sus inquietudes, reclamos y propuestas ante los ediles.
La primera en tomar la palabra fue Mabel Elisa Carricaburo, quien expuso sobre la realidad que atraviesan las personas con discapacidad en la ciudad. En un detallado relato, destacó el incumplimiento de normativas destinadas a promover una ciudad inclusiva. En particular, subrayó las dificultades que enfrentan personas con movilidad reducida y disminución visual, como la utilización de piedra laja en las veredas –a las que definió como “una tortura” para las personas ciegas– y la falta de rampas accesibles para sillas de ruedas.
A continuación, el vecino Federico Massoni centró su exposición en la situación de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, la única prestadora de servicios públicos escenciales de la ciudad. En su intervención, fue crítico con diversos actores del ámbito político y sindical, incluyendo a los dos líderes gremiales de Luz y Fuerza, al interventor federal, al juez federal de Rawson y a representantes del propio Concejo. Instó a tomar medidas urgentes respecto al funcionamiento de la cooperativa, en defensa de los derechos de los usuarios.
Finalmente, la vecina Susana Cristina López se presentó en representación de grupos autoconvocados no partidarios. Denunció abusos por parte de la Cooperativa Eléctrica y propuso la eliminación del actual Organismo Municipal Regulador de los Servicios Públicos (OMRESP). En su lugar, propuso la creación de un nuevo ente de control compuesto por vecinos de reconocida integridad, como forma de garantizar una fiscalización real y cercana a las demandas de la ciudadanía.