Este jueves 16 de octubre, tuvo lugar la sesión ordinaria N° 943 del Concejo Deliberante de Trelew, presidida por Claudia Monají, y con la asistencia de los ediles Vanesa Panellao, Leonardo Ferrelli, Martín Luna, Rubén Cáceres, Belén Baskovc, Daniel Asciutto, Juan Aguilar y Ángel Callupil; y la ausencia de la concejal Claudia Solís, por encontrarse de licencia.
Los bloques trataron distintos expedientes elevados a la Casa de las Leyes por el Departamento Ejecutivo Municipal, entre ellos el proyecto para la modificación de la Ordenanza N°13.553 y la Modificación Parcial del Código de Edificación, Ordenanza N°656/79 – Toldos, Marquesinas, Carteles Publicitarios o Informativos y Similares.
También, fue aprobado el proyecto para la designación del Directorio del Ente de Administración del Distrito Logístico Trelew (DILOT), luego de su creación, por Ordenanza, en la anterior sesión ordinaria.
Otra de las iniciativas aprobadas durante la jornada legislativa, estableció la autorización al Departamento Ejecutivo Municipal a «suscribir Convenio de Cooperación entre la Municipalidad de Trelew y la Empresa SUMA SRL» para la mejora y reparación de la senda ubicada sobre Capitán Murga, entre las calles Bolivia y Oris de Roa.
Malvinas y Ruta Nacional N° 3
Durante la Hora de Preferencia, la primera edil en tomar la palabra fue Vanesa Panellao, quien saludó a Diario El Chubut en el marco del 50° aniversario del medio. Asimismo, destacó la aprobación reciente del proyecto de Ley del Circuito Histórico-Cultural Malvinas en la Legislatura, «reconociendo a los héroes de Malvinas y permitiendo que cada municipio pueda adherirse y apoyar esta iniciativa, porque es importante que nuestra ciudad esté en dicho circuito histórico».
En otro orden, la concejal remarcó la importancia de la habilitación del tramo central de la Doble Trocha Trelew – Puerto Madryn, «ya que es de público conocimiento lo que pasó con esta obra, que se pagó cinco veces, y de haberla terminado cuando correspondía hace muchos años, no hubieran ocurrido todos los accidentes fatales que tuvieron lugar en esta ruta».
Reconocimiento internacional a médica de Trelew
Seguidamente, el edil Martín Luna felicitó a Amparo Sáenz, «una neurocirujana nacida y criada en nuestra ciudad, quien recibió una distinción internacional por el apoyo, impulso y acompañamiento hacia las mujeres para poder destacarse en la medicina».
Doble Trocha, Tasa de Bomberos y obra pública*}
Por su parte, el concejal Leonardo Ferrelli destacó la finalización del tramo central de la Autovía: «Fueron 18 años. A pesar de que Nación dejó las obras paralizadas y no envió herramientas ni recursos, el gobernador Ignacio Torres buscó que esta obra no quedara inconclusa, y con ingenio surgió este mecanismo de compensación de deuda, financiando los proyectos con fondos provinciales y demostrando que, con responsabilidad, las obras comienzan y se terminan», expresó.
Además, puso en relieve que «se pudo garantizar el cobro de la Tasa de Bomberos para continuar financiando un servicio que es esencial para la seguridad de los vecinos», poniendo en valor las gestiones llevadas a cabo por el Gobernador y el Departamento Ejecutivo Municipal. «Fue fundamental la decisión política y el compromiso de todas las partes para alcanzar una solución concreta», agregó.
En otro orden, el edil se refirió al acuerdo de compensación entre la Provincia y el Estado nacional para la finalización de las viviendas del Pro.Cre.Ar. en Trelew, «obras que tenían un avance pero que se habían frenado por parte de Nación, y ahora el Gobierno de Chubut se hará cargo de concluirlas, habiendo gestionado y haciéndose cargo de obras que no solo dan una solución habitacional a familias, sino que también generan empleo en el sector de la construcción».
Fueros de inmunidad
En otro tramo de su discurso, Ferrelli habló sobre el Referéndum para la eliminación de los fueros de inmunidad en los tres poderes del Estado, el cual se votará en simultáneo a las elecciones de medio término, el próximo 26 de octubre en la provincia: «Con el tiempo, esta herramienta se fue desvirtuando y terminó siendo un escudo de protección para que, quienes cometían hechos de corrupción, pudieran evadir a la Justicia. Hay ejemplos como el caso de Julio De Vido, que cuando fue diputado nacional evitó la detención por causas de corrupción y para ello debió hacerse un proceso de desafuero, mientras que otros dirigentes como Carlos Menem, Cristina Kirchner y José López también se escudaron detrás de sus fueros para evitar ser detenidos», manifestó el concejal, remarcando que «se está dando la posibilidad a la ciudadanía a que decida sobre un principio de igualdad, y si se quiere que Chubut avance a un esquema donde todos en Chubut se sometan a las mismas reglas».
Demanda habitacional y obras
A su turno, el concejal Juan Aguilar destacó «la buena noticia de que se va a retomar la obra de 204 viviendas del Pro.Cre.Ar. en Trelew, frenada por el presidente Milei» y calificó como «inexplicables las cosas que pasan en Argentina, con tanta demanda habitacional y viviendas con niveles de avance del 80 o 90 por ciento, con deterioro y peligro de usurpación hasta que la Provincia se hizo cargo de ellas ante una política nacional totalmente contraria a los intereses de la gente».
Asimismo, el edil valoró «que se haya encontrado una solución al cobro de la Tasa de Bomberos», recordando que «hemos trabajado conjuntamente en las distintas comisiones para alcanzar una solución».
Presupuesto, Tarifaria y servicios públicos
Acto seguido, el concejal Rubén Cáceres tomó la palabra y destacó la trayectoria de Diario El Chubut en el marco de su 50° aniversario: «Esperamos que el legado de su fundador se perpetúe en el tiempo a través de las generaciones, y siga siendo una parte vital e importante en nuestra querida ciudad de Trelew», mencionó.
En otro orden, el edil recordó que «en las próximas semanas tendrá lugar la presentación del Presupuesto y de la Tarifaria, que nos permitirán visualizar cuáles serán los planes para el 2026 en todo lo que le interesa a nuestros vecinos» y apuntó a «los servicios públicos en general, y en especial los que brinda la Cooperativa Eléctrica, ya que este 15 de octubre se cumplió un año de la intervención federal de la empresa más importante de la ciudad».
«La Cooperativa, que factura anualmente $50 mil millones que aportan los usuarios de la ciudad, es una empresa que pertenece a todos los trelewenses», expresó Cáceres.
«La obra de la Doble Trocha era un monumento a la corrupción como tantas otras que se cobraron y nunca se hicieron, dejando mucho para lamentar por parte de los argentinos», expresó el concejal en relación a la habilitación del tramo central de la Autovía entre Puerto Madryn y Trelew.
Elecciones de medio término
La presidente del Concejo Deliberante, Claudia Monají, puso en relieve la trayectoria periodística de Diario El Chubut y saludó a las madres en el marco del Día de la Madre, que se celebrará el próximo domingo 19 de octubre.
También, invitó a la comunidad «a concurrir a las urnas el domingo 26 de octubre, porque lo más importante es ir a votar y no permitir que otros voten por nosotros, por eso insto a toda la población a tomar la decisión de decidir por sus respectivos candidatos».